
Desde la década de 1960, cada 28 de junio se celebra el Día Mundial del Árbol, una jornada en la que se reconoce la importancia del árbol como un elemento vital de nuestro planeta.
Este año, en Molecor Paraná celebramos de una forma especial este día, y es que hemos conseguido plantar 600 árboles, uno por cada empleado, en Madagascar, Tanzania y Tailandia.
El árbol, una conexión de la naturaleza
El 28 de junio se ha convertido, tras la aprobación en 2012 del Día Internacional de los Bosques, en una oportunidad para tomar conciencia sobre la importancia de los árboles y su impacto en el entorno, así como en el desarrollo de la Tierra.
Con una agresión cada vez mayor, estos pulmones terrestres tienen grandes efectos positivos en nuestro día a día, como son la regulación del clima, la liberación de oxígeno y la reducción del CO2, lo que permite disminuir el efecto invernadero que se produce en la Atmósfera.
Además, gracias a los árboles logramos proteger los suelos con una contención de su humedad y, en consecuencia, se previene una erosión agravada y contribuyen al mantenimiento del hábitat de numerosas especies vegetales y animales.
En el plano más relacionado con la actividad humana diaria, los árboles, según la especie, suponen también una gran fuente de alimentos, medicinas, combustibles, fibras y materiales naturales como el corcho, las resinas y el caucho.
Molecor contribuye al crecimiento del pulmón terrestre
La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) promueve la necesidad de proteger y restaurar los bosques y los árboles en el mundo.
Molecor se ha unido a esta ambición y ha creado Molecor Forest, un bosque conformado por 600 árboles que se han distribuido por Madagascar, Tanzania y Tailandia. Para ello, se han escogido especies que contribuyen a la biodiversidad y que son consideradas vulnerables o en riesgo de extinción.
En la actualidad, se estima que existen más de 3 billones de árboles en nuestro planeta que aportan oxígeno a la vida terrestre, habiendo sido inventariadas más de 73.000 especies, de las que aún quedan 9.000 por descubrir.
Entre las especies que Molecor ha plantado en estos países se incluyen cedros, caobas y manglares, que se incorporarán al pulmón terrestre.
La creación de Molecor Forest contribuirá a la protección de la biodiversidad, así como a la mitigación del cambio climático con una absorción de 227 toneladas CO2 de la atmósfera. De esta forma, Molecor contribuye así a reducir su huella de carbono.
El trabajo de forma directa con ONG y comunidades locales promoverá el desarrollo sostenible y generará un impacto positivo tanto para la Tierra como para las personas que viven en el entorno en el que se han plantado estos ejemplares.